Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Neurología (Barc., Ed. impr.) ; 35(1): 16-23, ene.-feb. 2020. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-195389

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La capacidad organizativa en términos de recursos y circuitos asistenciales que permiten acortar el tiempo de respuesta ante un nuevo caso de ictus es clave para obtener un buen resultado. En este estudio se compararon el abordaje terapéutico y los resultados del tratamiento de centros de asistencia tradicional (equipos de ictus, sin Unidad de Ictus) y con Unidad de Ictus. MÉTODOS: Estudio de tipo prospectivo, cuasiexperimental (sin aleatorización de las unidades analizadas) para realizar comparaciones entre 2 centros con Unidad de Ictus y 4 centros con atención tradicional por Neurología, sobre una selección de indicadores consensuados para monitorizar la calidad de la atención en ictus. Participaron 225 pacientes. Además, se utilizaron cuestionarios autoadministrados para recoger la valoración del servicio y la asistencia sanitaria recibida por parte de los pacientes. RESULTADOS: Los centros con Unidad de Ictus mostraron menores tiempos de respuesta tras el inicio de los síntomas, tanto al tiempo para llegar al centro, como para el diagnóstico por imagen considerando la hora de llegada del paciente al hospital. La capacidad de respuesta para aplicar tratamiento con trombólisis intravenosa fue mayor entre los hospitales con Unidad de Ictus frente a los centros con atención tradicional por Neurología. CONCLUSIÓN: Los centros con Unidad de Ictus mostraron un mejor ajuste a los estándares de tiempos de respuesta de referencia en el ictus, calculados en el estudio Quick frente a los centros con atención tradicional por Neurología


INTRODUCTION: Organisational capacity in terms of resources and care circuits to shorten response times in new stroke cases is key to obtaining positive outcomes. This study compares therapeutic approaches and treatment outcomes between traditional care centres (with stroke teams and no stroke unit) and centres with stroke units. METHODS: We conducted a prospective, quasi-experimental study (without randomisation of the units analysed) to draw comparisons between 2 centres with stroke units and 4 centres providing traditional care through the neurology department, analysing a selection of agreed indicators for monitoring quality of stroke care. A total of 225 patients participated in the study. In addition, self-administered questionnaires were used to collect patients' evaluations of the service and healthcare received. RESULTS: Centres with stroke units showed shorter response times after symptom onset, both in the time taken to arrive at the centre and in the time elapsed from patient's arrival at the hospital to diagnostic imaging. Hospitals with stroke units had greater capacity to respond through the application of intravenous thrombolysis than centres delivering traditional neurological care. CONCLUSION: Centres with stroke units showed a better fit to the reference standards for stroke response time, as calculated in the Quick study, than centres providing traditional care through the neurology department


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Medicina , Accidente Cerebrovascular/diagnóstico , Accidente Cerebrovascular/tratamiento farmacológico , Terapia Trombolítica/estadística & datos numéricos , Tiempo de Tratamiento/estadística & datos numéricos , Recursos en Salud , Hospitales , Estudios Prospectivos , Encuestas y Cuestionarios , Resultado del Tratamiento
2.
J. healthc. qual. res ; 35: 0-0, 2020. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-195063

RESUMEN

JUSTIFICACIÓN: La pandemia por SARS-CoV-2 ha exigido respuestas para las que el Sistema Nacional de Salud (SNS) no estaba preparado. La Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) tiene la misión de impulsar la calidad en el ámbito sanitario y de contribuir a su adecuado funcionamiento. OBJETIVO: Presentar recomendaciones de la SECA para asegurar la calidad y la seguridad de los pacientes en la recuperación del SNS tras el impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 y ante la posibilidad de un rebrote. MÉTODO: Estudio cualitativo de búsqueda de consenso con participación de 49 representantes de los diferentes grupos de interés (pacientes, directivos, profesionales, académicos e investigadores). Las áreas a explorar fueron: lecciones aprendidas, gestión de nuevas demandas asistenciales de pacientes COVID-19, recomposición de plantillas, fortalecimiento de la resiliencia de los profesionales, nuevo rol del paciente y planes de contingencia. RESULTADOS: Se aportaron 428 recomendaciones. Una vez eliminadas las duplicidades y unificado similitudes se redujeron a 120. De estas, se priorizaron 60 recomendaciones que fueron agrupadas en 2 bloques: 1) para la recuperación del SNS (equidad, accesibilidad, efectividad, eficiencia, seguridad, experiencia de pacientes y moral laboral) y 2) para afrontar posibles rebrotes. CONCLUSIÓN: La SECA responde a su compromiso con la sociedad con recomendaciones para asegurar la calidad y seguridad de pacientes en la era COVID-19


BACKGROUND: The SARS-CoV-2 pandemic has demanded responses for which the National Health System (NHS) was not prepared. The Spanish Society for Quality in Healthcare (SECA) has the mission of promoting quality in healthcare and contributing to its proper functioning. OBJECTIVE: To present SECA recommendations to ensure the quality and safety of patients in the recovery of the NHS following the impact of the SARS-CoV-2 pandemic and the possibility of a resurgence. METHODS: Qualitative study to seek consensus with the participation of 49 representatives of the different stakeholders (patients, managers, professionals, academics and researchers). The areas to be explored were: lessons learned, management of new care demands from COVID-19 patients, recompositing of templates, strengthening the resilience of professionals, new role of patients and contingency plans. RESULTS: Four hundred and twenty-eight proposals were submitted. Once duplicates were deleted and similar proposals were merged, their number was reduced to 120. Of these, 60 proposals were prioritized and grouped into two categories of measures: (1) to recover the Health System (equity, accessibility, effectiveness, efficiency, safety, patient experience and work morale) and (2) to deal with possible outbreaks. CONCLUSION: SECA responds to its commitment to society with recommendations to ensure quality of healthcare and patient safety in the COVID-19 Era


Asunto(s)
Humanos , Calidad de la Atención de Salud/organización & administración , Sistemas Nacionales de Salud/organización & administración , Infecciones por Coronavirus/epidemiología , Administración de la Seguridad/organización & administración , Pandemias/estadística & datos numéricos , Planificación de Instituciones de Salud/organización & administración , Investigación Cualitativa , Control de Enfermedades Transmisibles/organización & administración
3.
Neurología (Barc., Ed. impr.) ; 34(8): 497-502, oct. 2019. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-186352

RESUMEN

Objetivo: Mediante este estudio se propone un conjunto de indicadores de calidad del resultado en la atención con infarto cerebral agudo. El conjunto de indicadores se caracteriza por ser comprensible, relevante desde el punto de vista clínico-asistencial, aceptable y factible en términos de tiempos de dedicación, facilidad de captura del dato y sencillez de su interpretación. Método: Tras la revisión de la literatura sobre indicadores de calidad en ictus, se llevó a cabo una metodología de consenso entre profesionales. Posteriormente, se diseñó y ejecutó un estudio de campo para valorar su comprensión y factibilidad. Resultados: Se han consensuado 8 indicadores de estructura, 5 de proceso y 12 de resultado. Además, se han establecido estándares de referencia para cada uno. Conclusión: Este conjunto de indicadores permite monitorizar el nivel de calidad de la atención sanitaria, identifican fortalezas y posibilita la identificación de áreas de mejora en la atención a los pacientes con ictus


Objective: This study proposes a set of quality indicators for care outcomes in patients with acute cerebral infarction. These indicators are understandable and relevant from a clinical viewpoint, as well as being acceptable and feasible in terms of time required, ease of data capture, and interpretability. Method: The method consisted of reaching consensus among doctors after having reviewed the literature on quality indicators in stroke. We then designed and conducted a field study to assess the understandability and feasibility of the set of indicators. Results: Consensus yielded 8 structural indicators, 5 process indicators, and 12 result indicators. Additionally, standards of reference were established for each indicator. Conclusion: This set of indicators can be used to monitor the quality care for stroke patients, identify strengths, and potentially to identify areas needing improvement


Asunto(s)
Humanos , Indicadores de Calidad de la Atención de Salud , Accidente Cerebrovascular/terapia , Conferencias de Consenso como Asunto
4.
Rev. esp. med. prev. salud pública ; 23(3): 21-28, 2018. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-180098

RESUMEN

Objetivo: Investigar la cobertura mediática y el contenido de los mensajes comunicados por la prensa escrita ante el caso de un menor no vacunado, fallecido por difteria en España en junio de 2015. Métodos: Estudio cualitativo, basado en el análisis de contenido de las noticias publicadas en los 6 periódicos nacionales de mayor difusión, del 1 al 30 de junio de 2015. Se analizó también el tipo de titular, la ubicación y extensión de la noticia, la existencia de fotografías e infografías, y el día de la semana de publicación. Resultados: Se identificaron 40 noticias relacionadas; 5 de ellas fueron portada (13%), 27 (68%) se publicaron en días laborables, y 5 (13%) contenían infografías. Se observaron importantes cambios cronológicos, tanto en la extensión como en la cobertura y el contenido de las noticias relacionadas. Conclusiones: La cobertura mediática y el tipo de mensajes difundidos presentó importantes áreas de mejora. El modo y frecuencia de difusión de noticias de relevancia sanitaria condicionan el éxito de autoridades y profesionales de la salud en el control de las enfermedades inmunoprevenibles. Es crucial la olaboración mutua con los profesionales de la comunicación, para asegurar una información sanitaria útil, completa, contrastada y veraz


Objective: To investigate the media coverage and content of the messages communicated by the written press in the case of an unvaccinated minor, who died of diphtheria in Spain in June 2015. Methods: Qualitative study, based on content analysis of news published in 2015 in the 6 most widely distributed national newspapers, from June 1 to 30. The type of headline, the location and extent of the news, the existence of graphic support, and the day of the publication were also analyzed. Results: 40 related news were identified; 5 of them were front page (13%), 27 (68%) were published on working days, and 5 (13%) contained infographics. Important chronological changes were observed, both in the extensión, coverage and contents of the news. Conclusions: Media coverage and the type of messages disseminated presented important areas for improvement. How and how often news of high health relevance are disseminated condition significantly the success of health authorities and professionals in the control immunopreventable diseases. Mutual collaboration with communication professionals is crucial to ensure useful, complete, contrasted and truthful information


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Difteria/historia , 50135 , 25783 , España
5.
An. sist. sanit. Navar ; 40(2): 279-290, mayo-ago. 2017.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-165877

RESUMEN

Fundamento. La información al paciente víctima de un evento adverso (EA) presenta ciertas particularidades en función del marco legal del país en el que se produzca, especialmente en lo referido al ofrecimiento de una disculpa. En el presente trabajo se pretende establecer los límites y las condiciones que debemos considerar a la hora de trasladar una disculpa al paciente que ha sufrido un EA. Método. Conferencia de consenso entre 26 profesionales de distintas comunidades autónomas, instituciones y perfiles profesionales con experiencia acreditada en la gestión de sistemas de Seguridad del Paciente y Derecho Penal de diferentes ámbitos laborales (sanidad, aseguradoras, inspección, académico) (AU)


Background. Disclosing information to a patient who is a victim of an adverse event (AE) presents some particularities depending on the legal framework in the country where the AE occurred. The aim of this study is to identify the limits and conditions when apologizing to a patient who has suffered an AE. Methods. A consensus conference involving 26 professionals from different autonomous communities, institutions, and profiles (health, insurance, inspection, academic) with accredited experience in patient safety management systems and criminal law (AU)


Asunto(s)
Humanos , Seguridad del Paciente/normas , Ética Profesional , Medicina Defensiva/métodos , Relaciones Médico-Paciente , Gestión de Riesgos , Actitud del Personal de Salud , Errores Médicos/prevención & control , Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos/epidemiología , Moral , Perdón , Revelación , Interacciones Farmacológicas , Responsabilidad Social
6.
Rev. patol. respir ; 19(3): 76-82, jul.-sept. 2016. ilus, graf, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-157178

RESUMEN

Objetivo: Identificar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) prácticas diagnósticas, terapéuticas y de autocuidado que resultan inadecuadas, de dudosa efectividad o que no son coste-efectivas, tanto en fase estable como durante una agudización. Material y método: El estudio se ha organizado en 3 fases y diseñado para identificar prácticas que no aportan valor o que deben desaconsejarse en el manejo de la EPOC estable y agudizada, y en los autocuidados llevados a cabo por estos pacientes. La primera fase se realizó mediante la técnica Metaplan en la que se puntuaron y seleccionaron las prácticas que con más frecuencia claramente debían desaconsejarse. La segunda fase se hizo a través de la web mediante una técnica de conferencia de consenso que permitió la valoración y la selección jerarquizada de las recomendaciones en función de la frecuencia en que ocurren y la intensidad en el que esa práctica resultaba inútil o perjudicial. En la tercera fase se elaboró una ficha descriptiva de cada una de las recomendaciones finales, que incluye la descripción de la práctica a erradicar, el nivel de evidencia y grado de recomendación y los indicadores de la medida en que se ha logrado un cambio en la práctica. Resultados: Los resultados se mostrarán en una tabla que recogerá las prácticas ‘no hacer’ en la EPOC, con la frecuencia con que se produce la práctica que se desaconseja y la intensidad con que la práctica resulta inadecuada, tanto en la EPOC estable como en la EPOC agudizada y en las prácticas realizadas por los pacientes. Además, se desarrollará en una ficha técnica para cada recomendación en el que se expondrá la denominación, la justificación y el nivel de evidencia de la recomendación. También se elaborarán indicadores que permitan evaluar los datos recogidos y que se haya logrado cambiar la práctica inadecuada, ineficaz o no coste-efectiva. Conclusiones: Las recomendaciones 'Qué no hacer en la EPOC' mejorarán el manejo de esta patología al reducir las prácticas diagnósticas, terapéuticas o de cuidados que sean inadecuadas o no coste-efectivas


Objective: To identify diagnostic, therapeutic and self-care practices in chronic obstructive pulmonary disease (COPD) patients which are inadequate, of dubious effectiveness or non cost-effective, both in stable phase and during an exacerbation. Material and Methods: The study was performed in 3 phases and designed to identify practices which do not add value or must be discouraged in the management of stable COPD and its exacerbations, and also in self-care carried out by the patients. The first phase was carried out by the Metaplan technique in which the most frequent practices which had to be clearly discouraged were rated and selected . The second phase was made through the web by a consensus conference technique that allowed to evaluate and select hierarchically recommendations based on the frequency of occurrence and intensity of the practices which were found useless or harmful. In the third phase a technical file on each of the final recommendations was created. It includes the description of the practices which must be eradicated, evidence levels and recommendation degrees, as well as indicators of the measure achieved thanks to the change in practice. Results: The results are shown in a table that summarizes ‘do not do’ practices in COPD, the frequency with which the practice is discouraged and the intensity with which the practice is inadequate, both in stable and exacerbated COPD and in practices carried out by patients. In addition, there will be a technical file developed for each recommendation with denomination, justification and evidence level of the recommendation. Indicators, permitting to evaluate collected data and the improvements reached by decreasing inadequate, ineffective or non cost-effective practices, will also be developed. Conclusions: 'Do not do' recommendations in COPD will improve the management of this patology by reducing inadequate or non cost-effective diagnostic, therapeutic or care practices


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/terapia , Refuerzo Biomédico/métodos , Mejoramiento de la Calidad/organización & administración , Pautas de la Práctica en Medicina , Prescripción Inadecuada/prevención & control , Procedimientos Innecesarios , Evaluación de Procesos y Resultados en Atención de Salud , Errores Médicos/prevención & control , Errores Diagnósticos/prevención & control , Errores de Medicación/prevención & control
7.
An. sist. sanit. Navar ; 37(2): 198-201, mayo-ago. 2014. tab, graf, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-128696

RESUMEN

Fundamento: En el año 2010 Euskadi puso en marcha la "Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad" tratando de reorientar las organizaciones sanitarias hacia modelos más integrados que proporcionaran una respuesta de calidad y más eficiente al paciente crónico. Se han creado cuatro Organizaciones Sanitarias Integradas (OSI) que suponen la integración en una única organización de los dos niveles asistenciales: atención primaria y especializada. El objetivo del estudio es conocer el grado de desarrollo alcanzado por las cuatro OSI en su estrategia de gestión integrada de la cronicidad tomando como referente de la evaluación el Chronic Care Model. Material y métodos: Autoevaluación en las cuatros OSI con la herramienta IEMAC por parte del equipo directivo de cada organización. Resultados: La puntuación promedio es de 16 puntos sobre 100, lo que implica que las organizaciones están emprendiendo planes de acción en el ámbito de la gestión de la atención integrada, pero con un despliegue limitado y sin que se puedan aportar evidencias de evaluación de los resultados de las acciones puestas en marcha. La dimensión mejor valorada fue "Organización del Sistema de Salud", mientras que la menos valorada fue "Salud Comunitaria". Conclusiones: Las OSI son motores del cambio para lograr una atención integral a la cronicidad. Los aspectos relacionados con la integración de recursos comunitarios y la evaluación de resultados constituyen dos de las áreas de mejora para desplegar el conjunto de intervenciones propuestas en IEMAC. Los cambios organizativos que supone el CCM requieren de períodos de tiempo superiores a dos años (AU)


Background: In 2010 the Basque Government launched its "Strategy for tackling the challenge of chronicity in the Basque Country", in order to transform healthcare organisations into more integrated care models, with the aim of improving quality and efficiency in chronicity management. Four Integrated Healthcare Organisations (IHOs) were created to unify primary and specialized care into one single organisation. The aim of this study is to measure the degree of readiness of these IHOs to cope with chronicity, using the Chronic Care Model (CCM) as a reference. Material and methods: Self-assessment processes using ARCHO (Assessment of Readiness for Chronicity in Health Care Organisations) were carried out in four IHOs by the management teams. Results: The average score was 16 out of 100 points, which signals that healthcare organisations are undertaking action plans in the realm of integrated care, but with limited deployment and without a systematic process for evaluating outcomes. The dimension that ranks best is "Organization of the health system", while "Community health" has the lowest ranking. Conclusions: IHOs are the key for achieving integrated care for chronic illnesses. Integration of community resources and evaluation of results are two of the fields that need to be improved in order to achieve the set of interventions proposed in ARCHO. The organizational changes involved in the CCM require periods longer than two years (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Atención a la Salud/organización & administración , Atención a la Salud/normas , /normas , Autoevaluación (Psicología) , Calidad de la Atención de Salud/normas , Calidad de la Atención de Salud , Atención Primaria de Salud/organización & administración , Atención Primaria de Salud/normas , Prestación Integrada de Atención de Salud/organización & administración , Prestación Integrada de Atención de Salud/normas , Prestación Integrada de Atención de Salud
8.
Rev. calid. asist ; 29(1): 29-35, ene.-feb. 2014. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-119122

RESUMEN

Objetivos: Elaborar un conjunto de indicadores de calidad y seguridad en el contexto de los hospitales de la Agencia Valenciana de Salud. Material y métodos: Se utilizó la técnica Metaplan® para identificar propuestas sobre sostenibilidad y enfermería. Se empleó el catálogo de la Sociedad Española de Calidad Asistencial como punto de partida para los indicadores clínicos. Utilizando la Técnica Delphi 207 profesionales fueron invitados a participar en el proceso para identificar los indicadores más fiables y factibles. Finalmente, la propuesta resultante fue validada por los directivos de 12 hospitales, teniendo en cuenta la variabilidad, objetividad, factibilidad, fiabilidad y sensibilidad de los indicadores. Resultados: La tasa de participación osciló entre el 66,67 y 80,71%. De los 159 indicadores de la propuesta inicial se priorizaron y seleccionaron 68 (21 económicos o de gestión, 22 de cuidados de enfermería y 25 clínicos). De ellos 3 eran comunes a las 3 categorías y 2 no cumplían los criterios específicos de la fase de validación, por lo que el conjunto final consta de 63 indicadores. Conclusiones: Se ha elaborado un conjunto de indicadores de calidad y seguridad. El sistema de información actual permite su monitorización (AU)


Objectives: To prepare a set of quality and safety indicators for Hospitals of the «AgenciaValenciana de Salud». Material and methods: The qualitative technique Metaplan® was applied in order to gather proposals on sustainability and nursing. The catalogue of the «Spanish Society of Quality in Healthcare» was adopted as a starting point for clinical indicators. Using the Delphi technique, 207 professionals were invited to participate in the selecting the most reliable and feasible indicators. Lastly, the resulting proposal was validated with the managers of 12 hospitals, taking in to account the variability, objectivity, feasibility, reliability and sensitivity, of the indicators. Results: Participation rates varied between 66.67% and 80.71%. Of the 159 initial indicators, 68 were prioritized and selected (21 economic or management indicators, 22 nursing indicators, and 25 clinical or hospital indicators). Three of them were common to all three categories and two did not match the specified criteria during the validation phase, thus obtaining a final catalogue of 63 indicators. Conclusions: A set of quality and safety indicators for Hospitals was prepared. They are currently being monitored using the hospital information systems (AU)


Asunto(s)
Humanos , Indicadores de Calidad de la Atención de Salud/organización & administración , Administración de la Seguridad/organización & administración , Investigación Cualitativa , Sistemas de Información en Hospital/organización & administración , Difusión de la Información/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...